Neuroimágenes en patología hipóxico-isquémica neonatal
Conferencista
Dra. Marcela Valenzuela (Chile)
Moderador
Dr. Carlos Rugilo (Argentina)
Moderador
Dr. Emilio Turcatti (Uruguay)
09:20 - 09:40
Módulo Pediatría
Macrocefalia: porqué, cómo y cuándo estudiar con imágenes
Conferencista
Dra. Valeria Schonstedt (Chile)
Moderador
Dr. Carlos Rugilo (Argentina)
Moderador
Dr. Emilio Turcatti (Uruguay)
09:40 - 10:00
Módulo Pediatría
RM fetal encéfalo medular
Conferencista
Dra. Florencia Birriel (Uruguay)
Moderador
Dr. Carlos Rugilo (Argentina)
Moderador
Dr. Emilio Turcatti (Uruguay)
10:00 - 10:30
Café
10:30 - 10:50
Módulo diagnóstico
Neuroimagen en demencias No-Alzehimer: Las 5 principales
Conferencista
Dra. Roxana Salvatico (Argentina)
Moderador
Dr. Carlos Torres (Colombia)
10:50 - 11:10
Módulo diagnóstico
Abordaje diagnóstico: Epilepsia de difícil manejo
Conferencista
Dr. Otto Rapalino (Argentina)
Moderador
Dr. Carlos Torres (Colombia)
11:10 - 11:30
Módulo diagnóstico
Errores en neurorradiologia: como evitarlos
Conferencista
Dr. Carlos Torres (Colombia)
Moderador
Dr. Jorge Boschi (Uruguay)
11:30 - 11:50
Módulo diagnóstico
Inteligencia artificial y cuantificación en el estudio vascular cerebral
Conferencista
Dr. Josep Munuera (España)
Moderador
Dr. Carlos Torres (Colombia)
11:50 - 12:10
Módulo diagnóstico
Realidad Virtual en Neurorradiología
Conferencista
Dr. Rafael Glikstein (Argentina)
Moderador
Dr. Carlos Torres (Colombia)
12:10 - 12:30
Trabajos Libres
Comité Científico
Dra. Inés Tamer (Argentina)
Comité Científico
Dr. Rafael Rojas (México)
Comité Científico
Dra. Perla Salgado (México)
#013 |
Las señales anormales en la sustancia blanca en resonancia magnética funcional en estado de reposo se correlacionan con anormalidades en los tensores de difusión correspondientes
Las alteraciones de la señal en los estudios de RM funcional en estado de reposo en la materia gris (SG), se asocian con disfunciones específicas.Las mismas señales cuando están presentes en la sustancia blanca (SB) generalmente se ignoran o incluso se eliminan como factores de ruido En 2017 Ding Z et alt relacionaron estas señales con actividad neural en los circuitos de sustancia blanca.
Objetivo:
Comparar señales anormales en la sustancia blanca en la resonancia magnética funcional en estado de reposo (rsfMRI) con alteraciones en sus valores en los tensores de difusión (TD).
Material y Métodos:
Se compararon 80 estudios de rsfMRI con “semilla” en el z-map, con sus correspondientes TD efectuados en equipos de RM de 3T siguiendo el mismo protocolo.Se clasificaron como estudios con correlación entre rsfMRI y DTI y estudios sin correlación entre rsfMRI y DTI. 20 controles normales (10 hombres y 10 mujeres. Edad: 42.9 años, SD:13.5). En DTI se exploraron rodilla del cuerpo calloso GCC), rodete del cuerpo calloso (SCC), cíngulos( CD y CI), fascículo longitudinal inferior (FLI), fascículo uncinado(FU) y fascículo longitudinal superior (FLS). En rsfMRI se exploraron las redes: cíngulo anterior (CA), cíngulo posterior (CP), corteza prefrontal dorsolateral(PFDL), hipocampos y área motora
Resultado:
Hubo correlación en 43 pacientes, 23 hombres y 20 mujeres. Edad:43.5 (14.9)años. No hubo correlación en 37 pacientes, 20 hombres y 17 mujeres. Edad: 43.9 (12.2) años. Las anormalidades en la señal de la SB se presentaron en 21 casos en la red del CA, 11 casos en CP, 9 casos en DLPFC, 9 casos en hipocampo y 8 casos en red motora.
Conclusiones:
En el 53.75% de los casos revisados se observó correlación entre la señal anormal en el z-map en rsfMRI con la anormalidad en los valores de los tensores de difusión, el mas frecuente, la anisotropía funcional, seguido por la difusión paralela.
#024 |
Actividad cerebral en lesión cerebral traumática leve a moderada: hallazgos con el método de semilla en 5 diferentes localizaciones
La resonancia magnética funcional en estado de reposo estudia las conexiones cerebrales que muestran sincronicidad en la recepción del oxígeno y que corresponden a áreas cerebrales que tienen una misma función (Biswaal et alt,1995). Se puede comparar al paciente con sujetos normales y visualizar aquellas áreas que tienen menor conectividad.
Objetivo:
Analizar los resultados en pacientes que han sido víctimas de un traumatismo encéfalocraneano leve a moderado indicando las áreas más afectadas y el número de conexiones alteradas en cada área
Material y Métodos:
Se estudiaron 100 pacientes, 57 hombres y 43 mujeres con una edad promedio de 42,7 años (SD=13.4 años). Dichos pacientes fueron examinados con resonancia magnética de 3T y usando el mismo protocolo. Se obtuvieron 30 cortes axiales adquiridos 170 veces Se utilizó secuencia EPI/GR. TR=3.000ms, TE=60ms, FOV=24, espesor de corte 5mm, Matriz=64x64. Los mapas de conectividad individuales se normalizaron a mapas Z.Cada mapa de conectividad funcional de cada paciente se comparó cuantitativamente (Z-SCORE) con los mapas de controles normales. Los controles normales para cada paciente fueron 20 voluntarios, 10 hombres y 10 mujeres, sin antecedentes de trauma, hipertensión, diabetes, abuso de drogas o alcohol o enfermedad neurológica o psiquiátrica. Edad: 42.9 años, SD:13.5).Los mapas de conectividad funcional fueron: redes de la corteza del cíngulo anterior (cca), corteza del cíngulo posterior ccp), corteza prefrontal dorsolateral(cpfdl), hipocampos (ch) y área motora (BA6).
Resultado:
La red cca estuvo comprometida en 85 casos con 205 desconexiones, la red ccp en 74 casos con 119 desconexiones, la red cpdl en 61 casos con 122 desconexiones, el hipocampo en89 casos con 221 desconexiones y BA4 en 43 casos con 24 desconexiones
Conclusiones:
La red mas afectada es la del hipocampo y la sigue la corteza del cíngulo anterior. Las áreas desconectadas siguen el mismo patrón con 31% para el hipocampo y 29% para el cíngulo anterior
#030 |
PROTOCOLO ABREVIADO CON SECUENCIA T2 CISTERNOGRÁFICA DE ALTA RESOLUCIÓN COMO MÉTODO DE TAMIZAJE DE TUMORES DEL ÁNGULO PONTOCEREBELOSO: EXPERIENCIA DE UN CENTRO DE REFERENCIA CHILENO.
El estudio de elección para las lesiones del ángulo pontocerebeloso (APC) es la Resonancia Magnética (RM) con contraste, sin embargo, existe evidencia que sostiene el uso exclusivo de secuencias T2 cisternográficas como método de tamizaje. Por este motivo, nuestro centro adoptó esta modalidad y cuya experiencia es la que se busca exhibir en este trabajo.
Objetivo:
Describir la experiencia de nuestro centro con el uso de un protocolo de RM abreviado, en la valoración de las lesiones del APC y sus implicancias económicas, en el tiempo de adquisición y uso del medio de contraste.
Material y Métodos:
Se utilizó un modelo de estudio descriptivo retrospectivo, con un muestreo por conveniencia. Mediante el sistema RIS-PACS se seleccionaron todos los informes de protocolos de tamizaje realizados en nuestro centro, entre el año 2016 y 2022. Finalmente, se realizó un análisis estadístico de las variables demográficas y radiológicas obtenidas mediante estos informes.
Resultado:
Se analizaron un total de 139 estudios, cuyo motivo principal de solicitud fue por sospecha de schwannoma vestibular (38,9%). Sólo 5 estudios resultaron positivos (3,6%), que corresponden a dos schwannomas vestibulares, un meningioma del APC y dos lesiones inespecíficas. Posteriormente, a la totalidad de los estudios positivos, se les realizó una RM con protocolo estándar, que evidenciaba una concordancia del 100% de los hallazgos observados en el protocolo abreviado. Ninguno de los estudios negativos requirió realizar estudios adicionales. Un 7,9% presentó hallazgos incidentales. El tamizaje en su totalidad redujo 70 horas de adquisición, 1000 mililitros de contraste y 16.000 dólares en costos, aproximadamente.
Conclusiones:
El uso de un protocolo abreviado impresiona ser una alternativa costo-efectiva para el estudio de lesiones del APC.
#047 |
HALLAZGOS IMAGENOLÓGICOS EN PACIENTES CON ENCEFALITIS AUTOINMUNE EN EL HOSPITAL DE ANTOFAGASTA, CHILE
La encefalitis autoinmune es una causa importante de encefalitis. La presentación clínica es inicio subagudo, convulsiones, alteraciones cognitivas, pérdida de memoria, entre otros. El diagnóstico es de exclusión. Los anticuerpos en líquido cefalorraquídeo (LCR) ayudan al diagnóstico. Los hallazgos imagenológicos se caracterizan por cambios en estructuras límbicas. Pueden existir estudios por RM normales. El tratamiento está basado en inmunosupresión y medidas de soporte.
Objetivo:
El objetivo es presentar 6 pacientes con encefalitis autoinmune en el Hospital de Antofagasta, Chile, entre el año 2019 y 2022.
Material y Métodos:
Estudio de serie de casos
Resultado:
Los 6 pacientes consultaron por compromiso de conciencia cualitativa subaguda. Hubo 5 mujeres y 1 hombre. La edad media fue de 26 años. La mayoría de los pacientes convulsionó antes o durante la llegada al servicio de urgencia, todos presentaron alteración en el electroencefalograma. Se identificaron anticuerpos en 4/6 pacientes. Los cambios imagenológicos se centraron en cambios de intensidad, pero sobre todo evolución temporal en la serie radiológica. El manejo fue con soporte vital, corticosteroides e inmunoglobulina. El resultado clínico fue dispar, con distintos niveles de secuelas neurocognitivas.
Conclusiones:
La encefalitis autoinmune es una entidad subdiagnosticada, pero con auge dado los avances tecnológicos de diagnóstico sobre todo de autoanticuerpos en LCR asociado a clínica característica. En la serie de casos presentados la mayoría de los casos son mujeres jóvenes, clínica característica, algunos con anti-anticuerpo identificado, y todos con cambios en RM, tanto en intensidad de señal de zonas de interés o principalmente evolutividad en la serie de exámenes. Todos los pacientes cursaron con respuesta clínica e imagenológica a la terapia inmunomoduladora con distintos grados de secuelas, similar a lo reportado en la literatura internacional.
12:30 - 12:35
Receso
12:40 - 13:10
Simposio/Almuerzo
SIMPOSIO CERUS ENDOVASCULAR (en Ball Room 2)
13:10 - 15:00
Receso
Ball Room 2/Neurointervencionismo
08:00 - 08:20
Módulo MAV
MAV: de donde venimos y hacia donde vamos
Conferencista
Dr. Luis Lemme (Argentina)
Moderador
Dr. Marco Tulio Rezende (Brasil)
08:20 - 08:40
Módulo MAV
MAV no rotas: cuando tratar
Conferencista
Dr. Eduardo Raupp (Brasil)
Moderador
Dr. Marco Tulio Rezende (Brasil)
08:40 - 09:00
Módulo MAV
Indicaciones y resultados de la vía venosa en MAV cerebrales
Conferencista
Dr. Daniel Abud (Brasil)
Moderador
Dr. Marco Tulio Rezende (Brasil)
09:00 - 09:20
Módulo MAV
Cómo hago la olla a presión por vía venosa: paso a paso
Conferencista
Dr. Carlos Miranda (Argentina)
Moderador
Dr. Marco Tulio Rezende (Brasil)
09:20 - 09:40
Módulo MAV
MAV cerebrales: hemorragia post radiocirugía
Conferencista
Dra. Laura Paul (España)
Moderador
Dr. Marco Tulio Rezende (Brasil)
09:40 - 10:00
Mesa Redonda
Moderador
Dr. Luis Lemme (Argentina)
10:00 - 10:30
Café
10:30 - 10:50
Módulo MAV
Tratamiento endovascular de MAV profundas
Conferencista
Dr. Walter Durand (Peru)
Moderador
Dr. Rodrigo Rivera (Chile)
10:50 - 11:10
Módulo MAV
Fístulas AV dural tentorial
Conferencista
Dr. Marco Tulio Rezende (Brasil)
Moderador
Dr. Rodrigo Rivera (Chile)
11:10 - 11:30
Módulo MAV
FAVDs de fosa anterior : desde la antatomia hasta el tratamiento
Moderador
Dr. Rodrigo Rivera (Chile)
Conferencista
Dr. Marco Tulio Rezende (Brasil)
11:30 - 11:50
Módulo MAV
Fistulas durales medulares
Conferencista
Dr. Leopoldo Guimaraens (España)
Moderador
Dr. Rodrigo Rivera (Chile)
11:50 - 12:00
Mesa Redonda
12:00 - 12:20
Módulo Innovaciones
Investigación translacional en neurointervencionismo vascular
Conferencista
Dr. Fernando Viñuela (Uruguay)
12:20 - 12:40
Trabajos Libres
Comité Científico
Dr. Rodrigo Rivera (Chile)
Comité Científico
Dr. Reinaldo Paéz (Ecuador)
Comité Científico
Dr. Omar Pichardo (México)
#035 |
TRATAMIENTO MICROQUIRÚRGICO Y ENDOVASCULAR DE ANEURISMAS CEREBRALES PEDIÁTRICOS POR EL MISMO EQUIPO NEUROQUIRÚRGICO HÍBRIDO DUAL
Hay datos de resultados limitados para guiar la elección del tratamiento en pacientes pediátricos con aneurismas cerebrales. En nuestra institución esta decisión pasa por un grupo de neurocirujanos (autores) que realizan tratamiento microquirúrgico y endovascular. Los aneurismas cerebrales pediátricos son poco frecuentes, sin embargo, son en su gran mayoría complejos (AIC) e incluyen aquellos clasificados como gigantes, aquellos localizados en regiones cerebrales de difícil acceso técnico, o que involucran troncos/ramas arteriales, y/o tienen una estructura de pared complicada.
Objetivo:
Demostrar los resultados de nuestra institución en el tratamiento de aneurismas cerebrales en la población pediátrica, tanto de forma endovascular como microquirúrgica, realizada por el mismo equipo de neurocirujanos.
Material y Métodos:
Revisamos retrospectivamente nuestro manejo de tales lesiones en un período de 4 años (2018-2022). Como parte del análisis registramos las características de los pacientes, características del aneurisma, manejo y resultados.
Resultado:
Se trataron 18 pacientes con 20 aneurismas cerebrales en un período de 4 años (2018-2022). La edad media de los pacientes fue 11.4 años (rango de 10 a 17 años) y 27.7% (5/18) de los pacientes fueron varones. Del total, 77.7% (14/18) de los aneurismas presentaron ruptura y 72.3% (13/18) se localizaron en la circulación anterior. Las localizaciones más frecuentes fueron: bifurcación carotídea (27.7%, 5/18), arteria comunicante anterior (27.7%, 5/18) y arteria cerebral posterior (22.2%, 4/18). Con respecto a la morfología, 77.7% (14/18) de los aneurismas fueron saculares y 22.3% (4/18) fueron fusiformes. Del total de aneurismas, 61.1% (11/18) fueron tratados de forma microquirúrgica y 38.9% (7/18) fueron tratados de forma endovascular, todos los pacientes tuvieron evolución favorable.
Conclusiones:
Los resultados del tratamiento endovascular y microquirúrgico fueron similares con respecto al aspecto clínico en los pacientes pediátricos con aneurismas cerebrales.
#036 |
MODALIDADES DE TRATAMIENTO ENDOVASCULAR Y MICROQUIRÚRGICO DE LAS FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS PIALES GALÉNICAS Y NO GALÉNICAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – BREÑA - PERÚ
Una fístula arteriovenosa pial intracraneal galénica y no galénica es una conexión directa entre la arteria y la vena intracraneales sin un nido. Este tipo de lesión vascular es clínicamente raro y el conocimiento actual es limitado.
Objetivo:
El objetivo de este trabajo es presentar las diferentes modalidades de tratamiento: técnicas endovasculares (sólo coils, sólo sustancia embólica y coils con sustancia embólica) y técnica microquirúrgica.
Material y Métodos:
Se atendieron 11 pacientes con Fístula Arteriovenosa Pial: 8 Fístula Arteriovenosa No Galénicas y 3 Galénicas, en el Instituto Nacional de Salud del Niño del Perú durante 2018-2021.Se clasificó por forma de presentación y escala de Rankin postembolización.Se realizaron controles angiográficos inmediatos y seguimiento posterior.
Resultado:
10 fístulas fueron totalmente ocluidas. Ninguna fístula ocluida fue una VGAM de tipo coroideo. De las 11 fístulas tratadas una fue de forma quirúrgica. No se documentó mortalidad. Las fístulas de un sólo orificio predominaron en la infancia tardía y se presentaron con mayor frecuencia con convulsiones, hemorragia o déficits neurológicos focales.Se realizaron más procedimientos de tratamiento en sujetos que presentaban ≤2 años de edad en comparación con niños mayores, y en aquellos que presentaban fístula con múltiples orificios versus aquellos con fístula de un sólo orificio.
Conclusiones:
La embolización de fístulas arteriovenosas galénicas y no galénicas es un tratamiento seguro y eficaz en la cura de esta patología, siendo esta la primera elección para su tratamiento.
#037 |
TRATAMIENTO HÍBRIDO BIMODAL DE MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS CEREBRALES PEDIÁTRICAS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO-BREÑA-PERÚ
El tratamiento de las malformaciones arteriovenosas (MAVs) cerebrales sigue siendo un desafío a pesar de los avances recientes. El tratamiento curativo se puede lograr mediante modalidades únicas o combinadas.
Objetivo:
El objetivo del trabajo es demostrar el beneficio del tratamiento híbrido bimodal (embolización y microcirugía) en malformaciones arteriovenosas cerebrales pediátricas con y sin ruptura, realizadas por el mismo equipo neuroquirúrgico.
Material y Métodos:
Se realizó una revisión retrospectiva de 67 pacientes con MAV tratados con embolización y microcirugía desde 2018 hasta diciembre del 2021. Los datos extraídos incluyen: características demográficas, presentación clínica, grado de Spetzler Martin, grado suplementario de Spetzler Martin, puntuación de Buffalo, resultado postembolización y posquirúrgico inmediato y tasa de obliteración. Los resultados se evaluaron mediante la escala de Rankin modificada realizada en el último control.
Resultado:
De los 67 pacientes tratados, 42 (62,68%) presentaron hemorragia intracerebral. Según Spetzler Martin, las MAV se clasificaron: grado 1 en 18 (26,86 %), grado 2 en 27 (40,29 %), grado 3 en 17 (25,37 %), grado 4 en 4 (5,97 %) y grado 5 en 1 (1,49%). La misma clasificación se realizó con la escala suplementaria y el score de buffalo.Se realizaron un total de 81 embolizaciones utilizando ONYX 18, SQUID 18 y PHIL 25%. Dos pacientes presentaron sangrado postembolización. En todos los casos se realizó un único acto quirúrgico para la resección de la MAV, en la angiografía de control se presentaron 3 casos de MAV residual, un caso fue enviado a radiocirugía y los otros 2 casos fueron tratados por vía endovascular. La escala de Rankin posquirúrgica fue de 0-1 en 63 pacientes (94,02%), 3 pacientes (4,47%) con Rankin 2 y un paciente (1,49%) presentó Rankin 3.
Conclusiones:
El tratamiento bimodal híbrido de las MAVs brinda la oportunidad de realizar un abordaje quirúrgico basado en los hallazgos posteriores a la embolización, logrando así mejores resultados clínicos y radiológicos.
#041 |
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR CON DIVERSOR DE FLUJO PARA EL ANEURISMA CEREBRAL NO ROTO: EXPERIENCIA DE UN CENTRO DE SALUD DE CÓRDOBA, ARGENTINA
El uso de diversor de flujo (DF) para el tratamiento del aneurisma cerebral (AC) no roto es una alternativa terapéutica segura y eficaz. Si bien la principal indicación es el aneurisma carotídeo de cuello ancho, también es factible su utilización en el territorio posterior y/o ubicaciones distales.
Objetivo:
Caracterizar pacientes con AC no roto tratados con DF. Describir características morfológicas del aneurisma, tipo de diversor utilizado, frecuencia de oclusión aneurismática y morbi-mortalidad relacionada al procedimiento.
Material y Métodos:
Análisis retrospectivo de base de datos del Instituto Oulton, Córdoba, Argentina, seleccionando pacientes con diagnóstico de AC no roto que hayan sido tratados con DF entre julio 2018 y julio 2021, con seguimiento angiográfico a 12 meses.
Resultado:
Se analizaron 125 pacientes, el promedio de edad fue 55,1 años (r: 25-77), el 76% fueron mujeres. 37% de los aneurismas fueron pesquisados de forma incidental, 26% presentaron cefalea, en el 94% de los casos la localización fue el sifón carotídeo, las medianas de medición fueron 6,1 mm de largo (r: 1,5-31), 5 mm de ancho (1,8-22) y 4 mm de cuello (1,5-28), con una media de relación Ancho/cuello de 1 (r: 0,5 - 4). En el 43% de los casos se utilizó DF Pipeline. Se utilizó coils de forma complementaria en el 11%. Se logró el aposicionamiento exitoso en el 100% de los casos, describiéndose dificultad para el despliegue del DF en el 34% de ellos. El grado de oclusión aneurismática a los 12 meses fue del 85%. Se observó complicación moderada/grave en 6,4%, destacando 3 casos de infarto cerebral clínicamente significativo (n=3). La mortalidad total de la serie al seguimiento a los 12 meses fue del 0%.
Conclusiones:
Los resultados obtenidos en nuestro centro en relación con el tratamiento endovascular con diversor de flujo en aneurismas cerebrales no rotos, son similares a los descritos en la literatura internacional.
12:40 - 13:10
Simposio/Almuerzo
SIMPOSIO CERUS ENDOVASCULAR: Experiencia con los dispositivos Contour y Neqstent para el tratamiento de aneurismas agudos y electivos
Disertante
Dr. Alejandro Tomasello (Chile)
13:10 - 13:40
Trabajos Libres
Comité Científico
Dr. Rodrigo Rivera (Chile)
Comité Científico
Dr. Reinaldo Paéz (Ecuador)
Comité Científico
Dr. Omar Pichardo (México)
#010 |
RECANALIZACIÓN SÚBITA COMPLETA: MÁS ALLÁ DEL EFECTO DE PRIMER PASE
Marta de Dios Lascuevas1
;
Manuel Requena Ruiz
1
;
Álvaro García-Tornel García-Camba
1
;
Laura Ludovica Gramegna
2
;
Alejandro Tomasello Weitz
1
1 - Hospital Universitario Vall d'Hebron.2 - Instituto delle Scienze Neurologiche di Bologna.
La finalidad de la trombectomía mecánica es lograr la recanalización completa en el menor número de pases. Nuestro objetivo fue explorar el efecto del patrón de recanalización en pacientes con recanalización completa final.
Objetivo:
Evaluar el impacto del patrón de recanalización en el resultado funcional de los pacientes con ictus por oclusión de gran vaso.
Material y Métodos:
De forma retrospectiva unicéntrica se incluyeron pacientes con oclusión de arterias carótida interna terminal (ACI-T) o cerebral media (M1) con recanalización completa (eTICI 2c-3) desde 2014. Se consideró recanalización súbita completa (cSR) cuando el eTICI cambió de 0-1 a 2c-3 sin un paso intermedio de recanalización parcial (2a-b) (recanalización completa progresiva, cPR). Se analizó el efecto de la cSR en los resultados clínicos en comparación con cPR.
Resultado:
Se incluyeron 400 pacientes con recanalización completa, en 301 (75,3%) se logró un patrón cSR. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en términos clínico-demográficos y uso de rtPA intravenoso (42,2% vs 44,4%, p=0,69). La oclusión de ACI-T (28,6% vs 44,4%, p=0,003), la mediana del número de pases (1 [IQR 1-2] vs 2 [2-3], p<0,001) y el tiempo desde la punción hasta la recanalización (27 [IQR 18-43] vs 46 [34-66] minutos; p<0,001) fueron menores en el grupo cSR.A los 90 días, la cSR fue predictora independiente de buen resultado funcional (57,8% vs 44,4%, p=0,038). No hubo diferencias en el pronóstico funcional si la cSR se lograba en el primer pase o en un pase sucesivo (57,6% vs 58,6%, p=0,889).
Conclusiones:
En el ictus isquémico con oclusión de gran vaso, el patrón de recanalización súbita completa fue predictor de independencia funcional, incluso cuando se presentó más allá del primer pase de trombectomía.
#011 |
MEJORÍA COGNITIVA TRAS EMBOLIZACIÓN ENDOVASCULAR DE FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS DURALES: ANÁLISIS INTERMEDIO DEL ESTUDIO NAIF
Marta de Dios Lascuevas1
;
Laura Ludovica Gramegna
2
;
Gemma Ortega
3
;
Manuel Quintana Luque
1
;
Alejandro Tomasello Weitz
1
1 - Hospital Universitario Vall d'Hebron.2 - Instituto delle Scienze Neurologiche di Bologna.3 - Ace Alzheimer Center Barcelona.
Las fistulas arteriovenosas durales (FAVd) intracraneales tienen un amplio espectro de manifestaciones clínicas que varían desde hallazgos asintomáticos, tinnitus, crisis epilépticas, parálisis de pares craneales hasta hemorragias intracraneales. A menudo, estos pacientes pueden presentar en mayor o menor grado déficits cognitivos.
Objetivo:
Evaluar el efecto del tratamiento endovascular en la función cognitiva de los pacientes con FAVd intracraneal.
Material y Métodos:
Estudio prospectivo multicéntrico que incluye pacientes con FAVd de presentación no hemorrágica tratados mediante embolización en cinco hospitals de España entre 2018 y 2020. Los pacientes se estratificaron según el riesgo de hemorragia (Cognard I-IIA y IIB-IV). Se realizó un examen neuropsicológico (comprendiendo memoria, atención, lenguaje, praxias y gnosias) pre-embolización y a los tres meses del tratamiento. Se compararon las medias de las puntuaciones del examen antes y después del tratamiento, donde las medias más altas se correlacionaron con una mejoría cognitiva.
Resultado:
Se incluyeron 15 pacientes (edad media 60, [23-83 años], 4 [26.7%] mujeres). Seis con bajo riesgo hemorrágico (Cognard I-IIa) y nueve de alto riesgo (Cognard IIb-4). Tras el tratamiento, se observó una mejoría de las funciones ejecutivas en semántica y fluencia verbal (-0.57 vs. 0.21; p=0.01) así como en aprendizaje de la memoria verbal (-1.45 vs. -0.82; p=0.014). No se observan diferencias significativas en el resto de las áreas cognitivas evaluadas, si bien hubo mejores resultados globales en el test de denominación de Boston (0.95 vs. 1.12; p=0.093). Estos resultados se observaron tanto en pacientes de bajo riesgo hemorrágico como en pacientes de alto riesgo. No hubo casos de empeoramiento cognitivo tras la embolización.
Conclusiones:
Este estudio sugiere que la terapia endovascular puede mejorar la función cognitiva de los pacientes con FAVd beneficiándose también los pacientes con fístulas de bajo riesgo hemorrágico.
#015 |
El NÚMERO DE PASES Y LA TÉCNICA DE DOBLE STENT RETRIEVER INDUCEN DAÑO ACUMULATIVO EN LA PARED ARTERIAL POSTERIOR A LA TROMBECTOMÍA MECÁNICA EN UN MODELO PORCINO
David Hernández
1
;
Tomás Carmona1
;
Jose Luis Cuevas
2
;
Marielle Esteves
3
;
Alejandro Tomasello
1
1 - Hospital Universitari Vall d'Hebron.2 - Hospital de Puerto Montt.3 - Vall d'Hebron Research Institute.
El número de pases del stent retriever durante la trombectomía endovascular genera un impacto sobre el resultado clínico en el stroke isquémico agudo. Estudios previos sugieren que la técnica de doble stent retriever simultaneous pudiera mejorar la eficacia y reducer el número de pases.
Objetivo:
analizar el grado de daño de pared vascular en relación al número de pases y la técnica utilizada (stent único vs. doble).
Material y Métodos:
Se evaluaron los cambios histológicos en las arterias renales (AR) en modelos porcinos posterior a trombectomía (1, 2, o 3 pases) con stent único (SSRT) o doble (DSRT). Los pases de trombectomía fueron realizados en 12 AR y 3 muestras de cada arteria fueron estudiadas mediante microscopía óptica para caracterizar el daño vascular.
Resultado:
Las 36 muestras demostraron una denudación endotelial y distintos grados de daño en las capas más profundas de la pared arterial; sin embargo, todas las arterias permanecieron permeables al momento de la evaluación. En todos los casos, el grado de daño vascular aumentó con el número de pases. Comparado con la SSRT, la DSRT mostró mayor severidad de daño histológico, correspondiente al equivalente de 1,4 pases mediante SSRT. Sin embargo, en arterias distales, el daño vascular fue relativamente similar cuando se compararon ambas técnicas en un pase.
Conclusiones:
El grado de daño vascular aumenta con el número de pases. Aun cuando el daño asociado a la DSRT fue 1,4 veces mayor que el asociado a la SSRT, la permeabilidad vascular a corto plazo no se vio comprometida hasta tras 3 pases de DSRT. Más estudios se necesitan para caracterizar el riesgo-beneficio de la DSRT en la práctica clínica rutinaria.
#043 |
RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO A 5 AÑOS, UTILIZANDO EL DISPOSITIVO DE RE-DIRECCIONAMIENTO DE FLUJO (FRED) PARA EL TRATAMIENTO DE ANEURISMAS INTRACRANEALES.
Jesús Saldaña1
;
Elio Vivas
1
;
Sebastián Cifuentes
1
;
Javier Ordoñez
1
;
Angel Ois
2
;
Ana Rodríguez
2
;
Elisa Cuadrado
2
;
Eva Giralt
2
;
Jaume Roquer
2
;
Ernest Balaguer
3
;
Leopoldo Guimaraens
1
1 - Hospital Universitario General de Catalunya - Hospital del Mar.2 - Hospital del Mar.3 - Hospital Universitario General de Catalunya.
La terapia con desviador de flujo (FD) que utiliza un stent de doble capa de re-direccionamiento de flujo (FRED), se ha convertido en una alternativa importante para tratar los aneurismas intracraneales. Los resultados a largo plazo adjudicados de forma independiente al dispositivo en el tratamiento de estas lesiones aún son indeterminados.
Objetivo:
Describir la eficacia y complicaciones a largo plazo del tratamiento de aneurismas intracraneales con el dispositivo de re-direccionamiento de flujo (FRED).
Material y Métodos:
Un registro observacional prospectivo incluyeron los aneurismas consecutivos tratados con stent FRED, entre diciembre de 2015 y diciembre de 2017, a los que se les realizó un seguimiento clínico y angiográfico durante 5 años, en el servicio de Neuroangiografía Terapéutica J.J Merland de Barcelona. El criterio principal para la valoración de eficacia fue la oclusión completa o casi completa (O’Kelly-Marotta: C-D), evaluado por angiografía por sustracción digital tridimensional (3D). Se describieron las complicaciones mayores (todas sintomáticas) y menores; aquellas con puntaje de 3-6 en escala de Rankin modificada, fueron consideradas relevantes.
Resultado:
Un total de 95 aneurismas en 83 pacientes (edad promedio 54.3 +/- 11.5 años) de los cuales 55 (66.3%), pudieron ser seguidos angiográficamente durante 5 años. La eficacia fue evaluada en los 95 aneurismas, de los cuales 88 (92.7%) tienen oclusión completa (OKM: C-D) en los primeros 2 años y 92 (96.8%) a los 5 años. Complicaciones mayores fueron observados en 4 (4.2%) casos: 3 trombosis intrastent y 1 resangrado del fondo aneurismático, pero sólo 1 (1.1%) fue relevante. Complicaciones menores (todos asintomáticos) fueron observados en 5 (5.2%) casos. No se observó ningún caso de rotura tardía aneurismática.
Conclusiones:
El stent FRED cumplió plenamente con los requisitos de seguridad y eficacia en el tratamiento de aneurismas intracraneales. El seguimiento a largo plazo atestiguó la estabilidad del dispositivo con una mayor tasa de oclusión exitosa, sin rotura aneurismática documentada.